H. G. Wells

H. G. Wells mientras estudiaba en Londres (circa 1890). Herbert George Wells (Bromley, Inglaterra, 21 de septiembre de 1866-Londres, 13 de agosto de 1946), más conocido como H. G. Wells, fue un escritor y novelista británico. Wells fue un autor prolífico que escribió en diversos géneros, como ciencia ficción, docenas de novelas, relatos cortos, obras de crítica social, sátiras, biografías y autobiografías. Es recordado por sus novelas de ciencia ficción y es frecuentemente citado como el «padre de la ciencia ficción» junto con Julio Verne y Hugo Gernsback.

Sin embargo, durante su vida fue reconocido como un crítico social con visión de futuro, incluso profético, que dedicó sus talentos literarios al desarrollo de una visión progresista a escala global. En su faceta de futurista, escribió diversas obras utópicas y previó el advenimiento de aviones, tanques, viajes espaciales, armas nucleares, televisión por satélite y algo parecido a internet. En la ciencia ficción imaginó viajes en el tiempo, invasiones alienígenas, invisibilidad e ingeniería biológica. Entre sus obras más destacadas están ''La máquina del tiempo'' (1895), ''La isla del doctor Moreau'' (1896), ''El hombre invisible'' (1897), ''La guerra de los mundos'' (1898) y ''La guerra en el aire'' (1907). Estuvo nominado en cuatro ocasiones al Premio Nobel de Literatura.

En un principio Wells estudió biología y sus ideas sobre cuestiones éticas se desenvolvieron en un contexto específica y fundamentalmente darwiniano. También fue siempre un abierto socialista que a menudo (aunque no siempre, como al comienzo de la Primera Guerra Mundial) simpatizó con posturas pacifistas. Sus obras posteriores fueron cada vez más políticas y didácticas, dejando de lado la ciencia ficción, mientras que a veces indicaba en documentos oficiales que su profesión era el periodismo. Novelas como ''Kipps'' o ''La historia de Mr. Polly'', que describen la vida de la clase media-baja, llevaron a sugerir que era un digno sucesor de Charles Dickens, aunque Wells retrató numerosos estratos sociales e incluso intentó, en ''Tono-Bungay'' (1909), un diagnóstico del conjunto de la sociedad inglesa. Enfermo de diabetes, Wells cofundó en 1934 ''La Asociación Diabética'' (hoy conocido como Diabetes UK), de finalidad caritativa. Por sus escritos relacionados con la ciencia, en 1970 se decidió en su honor llamar H. G. Wells a un astroblema lunar ubicado en la cara oculta de la Luna. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Wells, Herbert George', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
  1. 1
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  2. 2
    por Wells, Herbert George
    Publicado 1911
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  3. 3
    por Wells, Herbert George
    Publicado 1928
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  4. 4
    por Wells, Herbert George
    Publicado 1922
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  5. 5
    por Wells, Herbert George
    Publicado 1927
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  6. 6
    por Wells, Herbert George
    Publicado 1929
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  7. 7
    por Wells, Herbert George
    Publicado 1930
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  8. 8
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  9. 9
    por Wells, Herbert George
    Publicado 1923
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  10. 10
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  11. 11
    por Wells, Herbert George
    Publicado 1904
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  12. 12
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  13. 13
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  14. 14
    por Wells, Herbert George
    Publicado 1917
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  15. 15
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  16. 16
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  17. 17
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  18. 18
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  19. 19
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/02
    Libro
  20. 20
    por Wells, Herbert George
    Publicado 1928
    Número de Clasificación: Handbibliothek 3/07
    Libro