Giuseppe Verdi

En sus primeras óperas mostró simpatía por el movimiento del ''Risorgimento'', que buscaba la unificación de Italia. También participó brevemente como político elegido. El coro «Va, pensiero» de su tercera ópera, ''Nabucco'' (1842) —y coros similares en óperas posteriores—, estaban muy en el espíritu del movimiento de unificación y se llegó a considerar al propio compositor como un representante de estos ideales. Sin embargo, Verdi, una persona intensamente reservada, no trató de congraciarse con los movimientos populares y, a medida que tuvo éxito profesional, redujo su carga de trabajo operístico y buscó establecerse como terrateniente en su región natal. Sorprendió al mundo musical al regresar, después de su éxito con la ópera ''Aida'' (1871), con tres obras maestras tardías: su ''Réquiem'' (1874) y las óperas ''Otelo'' (1887) y ''Falstaff'' (1893).
Fue autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico, como los que componen su trilogía popular o romántica de su período medio: ''Rigoletto'', ''El trovador'' y ''La traviata''. proporcionado por Wikipedia
-
1Número de Clasificación: Handbibliothek 3/03Libro
-
2Número de Clasificación: Handbibliothek 3/03Libro
-
3Número de Clasificación: Handbibliothek 3/03Libro
-
4Número de Clasificación: Handbibliothek 3/03Libro
-
5Número de Clasificación: Handbibliothek 3/03Libro
-
6por Süskind, W. E., Conrad, Joseph, Verdi, Giuseppe
Publicado en Die Neue Rundschau. Sonderdruck (1926)Número de Clasificación: Handbibliothek 3/03Artículo -
7Número de Clasificación: Handbibliothek 3/03Libro